2016-2024 OBRA, CATÁLOGOS, VÍDEOS Y FOTOS
febrero 4th, 2021 febrero 4th, 2021 Posted in Sin categoría1 Comment

Alissia
María Penalva-Leal
mpenalvaleal@gmail.com
mpenlea@doctor.upv.es

No es malo ser diferente
SOBRE MÍ:
Breve Curriculum y contacto
Alissia se define como creadora y perpetradora de mundos paralelos y desquiciados mediante la palabra y/o la imagen en diferentes soportes, con una actitud activista y de perspectiva de género en toda su obra.
Alissia como investigadora científica es María Penalva, y cuenta en su haber numerosas exposiciones y premios tanto por investigación artística como académica. Profesionalmente trabaja como Investigadora Científica y docente ( ganadora de la subvención Acif 059/2019) de la Consellería y la Unión Europea que revierte en la Facultad de Bellas Artes, departamento de Escultura de la Universidad Politécnica de Valencia desde el año 2020.
Nº Orcid: 0000-0001-6649-6262
Contacto: mpenlea@doctor.upv.es ; mpenalvaleal@gmail.com
Ficha Personal UPV
VÍDEOS DE EXPOSICIONES
LA CASA DE SCHRÖDINGER. By Alissia. Exposición colectiva 18 Historias de un encierro, en tiempos de Pandemia. Comisariada por María Marco. SEDE UNIVERSITARIA ALICANTE, Universidad de Alicante.
TODO EL AÑO, TODO EL TIEMPO, TODES SOMOS VÍCTIMAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
#FURIAS y BENEFACTORAS. Exposición Sala Pablo Lau, Casa Cultura Sant Joan d’Alacant
BRUIXES & FURIES. Centre Cultural Ovidi Montllor. Alcoi.
PRESENTACIÓN CATÁLOGO EXPOSICIÓN COLECTIVA 18 Historias de un encierro | Sede universitaria Ciudad de Alicante | UA
MUJERES INCONSUMIBLES. EXPOSICIÓN EN SALA DE ARMAS DEL PALAU COMTAL DE COCENTAINA
EXPOSICIONES Y PREMIOS
Exposiciones individuales:
22/11/2024 Presentación del Libro de Autor de la exposición »REVERS.A/REVERS.0/REVERS.E, 2016-2024)» y la mesa redonda ‘‘El Revers.0 de la mitología griega. Deconstruyendo la herencia de la violencia de género». Participan: Alissia (María Penalva Leal), artista. Eduardo Lastres, artista y escritor multifacético. Guillermina Perales, crítica de arte y comisaria. Amparo Zacarés, filósofa y escritora feminista Modera: Remedios Navarro Mondéiar, coordinadora museística de la UA. Domingo 23 Taller sobre la exposición el Museo de la Universidad de Alicante. /2023. Revers.a / Revers.Æ / Revers.e . (2016-2022), Sala El Cub, MUA, Museo de la Universidad de Alicante, comisariada por Antoni Miró. / 2020. Mujeres Inconsumibles, Sala d’Armes del Palau Comtal de Cocentaina. / 2020. Instalación Circe, La Puta Ama en la sala La Capilla, edificio Convalecencia de la Rectoría de la Universidad de Murcia. Comisariada por Isabel Tejeda, doctora en Arte de la Universidad de Murcia. / 2019-2020. De noviembre a enero. Instalación Audiovisual #furiasybenefactoras en Sala El Cub del Mua (Museo de la Universidad de Alicante). Comisariada por María José Rodríguez Jaume y presentada por el Rector de la Universidad de Alicante Manuel Palomar Sanz/ 2010 Bruixes i Furies (Brujas y Furias). Sala de exposiciones del Casal Ovidi Montllor, Alcoi. Cátedra de Arte Contemporáneo Toni Miró de la Universidad de Alicante./ 2019, #Furias y benefactoras. Sala Pablo Lau de la Casa Cultural de Sant Joan d’Alacant. Comisariada por María Marco Such, doctora en Arte por la Universidad de Valencia. / 2019. Vagina Desdentata. Sala Juana Francés de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Universidad de Alicante.
Exposiciones Colectivas Nacionales, Internacionales e Itinerantes
2024 Noviembre. Proyectar el Cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial. Art-Corto Audiovisual El Lugar que ocupamos. Cuerpo y Territorio. Cierre de la edición en el Museo IVAM de Valencia, de 17h30 a 19h30 el 14 de noviembre. Comisaria Lorena Rodríguez/ 2024. Septiembre y Octubre. Proyectar el Cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial. Art-Corto Audiovisual El Lugar que ocupamos. Cuerpo y Territorio. Proyección en video fórum de la Pinochera y en el TEA, Tenerife. Proyección en Ceuta, septiembre – octubre; Proyección en Teruel, septiembre – octubre; Proyección en Chile, octubre. Comisaria Lorena Rodríguez./ 2024. Julio. Proyectar el Cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial. Art-Corto Audiovisual El Lugar que ocupamos. Cuerpo y Territorio. Congreso ANIAV, UPV, Valencia, España.. Comisaria Lorena Rodríguez/2024. Abril. Internacional. Proyectar el Cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial. Art-Corto Audiovisual El Lugar que ocupamos. Cuerpo y Territorio. UAEM Mexico. Comisaria Lorena Rodríguez/2024. Abril. Internacional. Proyectar el Cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial. Art-Corto Audiovisual El Lugar que ocupamos. Cuerpo y Territorio. Swansea University Gales. Comisaria Lorena Rodríguez/2024. Febrero. Proyectar el Cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial. Art-Corto Audiovisual El Lugar que ocupamos. Cuerpo y Territorio. La Casa Encendida, Madrid. Comisaria Lorena Rodríguez/2024. Abril. Internacional. Compartir es vivir. Sharing is Living. Museo de las Mujeres de Costa Rica. Comisarias Yolanda Herranz y Celeste Garrido. Coordinadora Lilia Amaral/2024. Enero. Internacional. Compartir es vivir. Sharing is Living. Museo de la Mujer de Ciudad de México. Comisarias Yolanda Herranz y Celeste Garrido/2023. Octubre. Compartir es Viure. Des del Museu. MACVAC. Museo de Arte contemporáneo Vicente Aguilera, Vilafamés, Castellón. /2023. Abril. Artivisme Feminista. Centro Cultural La Nau. Sala las Bigues. Valencia. Comisaria Mercé Domenech. /2022. Octubre. Compartir es vivir. Intervenciones Artísticas en la ciudad. Museo Manuel Torres, Marín, Pontevedra. Comisarias Yolanda Herranz y Celeste garrido./. 7 Artistas Catralenses. Exposición Colectiva en sala grande de la SUM LA CONSTANCIA, Catral, Alicante. Comisariada por Paco Illán. Ayuntamiento de Catral / 2023 Seleccionada la Serie de Brujas/Bruixes en la 28 edición del premio de pintura «CIUTAT D’ALGEMESÍ» / 2023. Artivistme Feminista. Comisaria Grupo Colectiva, Portal de Igualdad. Exposición Itinerante Marín (Pontevedera) Ayuntamiento de Marín y Sala de Exposiciones Casino Liberal, Ayuntamiento de Algemesí /2020 Junio. 18 Historias de un Encierro. Exposición online. Presentación del libro-catálogo en noviembre 2020, en Sala Juana Francés de la Sede de Alicante, Universidad de Alicante. Comisariada por María Marcos Such. Doctora en Arte por la Universidad de Valencia /Febrero 2020. Circe La Puta Ama, La Cultura es Femenina 2020. Seleccionada en concurrencia competitiva. Sala de exposiciones El Tanque, organizada por El Laboratorio, Asociación Laboratorio, Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado. Santa Cruz de Tenerife. /De febrero a abril, Intangibles, narraciones de la ausencia, en sala de exposiciones del Casal de Ovidi Montllor, Alcoi. Cátedra de Arte Contemporáneo Antoni Miró. Comisariada por María Marco Such. /2018, de marzo a julio, obra, Bestiarium Femineum, seleccionada en concurrencia competitiva en la XII convocatoria de Artes Plásticas Mulier, Mulieris del MUA. Alicante./2017- 2018 En enero, Exposición 1ª Mostra d’Art Social de la sala Unesco, Alcoy. Colectiva con Toni Miró.
Premios
2024/ PROYECTAR EL CAMBIO 2023-2024 (SEGUNDA EDICIÓN) REPRESENTANDO LOS RETOS ECOSOCIALES. Seleccionado el vídeo El cuerpo que habitamos. Cuerpo y territorio. Estreno en febrero en La Casa Encendida de Madrid /2023, Seleccionada la Serie de Brujas/Bruixes en la 28 edición del premio de pintura «CIUTAT D’ALGEMESÍ» Algemesí /2022 Artivisme Feminista, exposición colectiva y catálogo libro, obra collage «Yo no he sido». Exposición itinerante nacional.
Seleccionada en la V Exposición Colectiva . Comité presidido por Romá de la Calle/ 2021 Beca Investigadores Emergentes. XVI Congreso Internacional del Arte en la Sociedad, Universidad de Australia Occidental, Australia / 2021. Marzo. Premio Anitz Sariak por TFM “Brujas Primigenias”/ 2020. Exposición Colectiva La Cultura es Femenina 2020 de Gran Canaria, organizada por El Laboratorio del Tanque con la instalación artística Circe, La Puta Ama. / 2019. Convocatoria de Proyectos Expositivos para 2020 promovida por la Universidad de Murcia, con la Instalación: Circe, la Puta Ama. /2019. Noviembre a Diciembre 2019. Seleccionada por la Universidad de Alicante para representarla con el lema “Todo el año, todo el tiempo, todas somos víctimas” /2019. Septiembre. Subvención (ACIF /059) por la Generalitat Valenciana y la Unión Europea/2018 Seleccionada en la Convocatoria Mulier Mulieris del Mua, Universidad de Alicante.
Formación Académica:
2024 En curso, ARTETERAPIA, Experto en Terapias Artísticas (Aplicación en niños, adultos y ancianos). / 2024 Google : Inteligencia Artificial y productividad en Open academy Santander / 2024 Especialista en Antropología de Género, Instituto Tecnológico de Madrid/ 2024 Introducción a la Sociología, Udemy. / 2023 Taller de Creación Audiovisual: Proyectar el cambio. 2º Edición. Representar los retos sociales. Universidad Politécnica de Valencia./ 2022 Taller multidisciplinar a partir de técnicas de l assemblage y el collage, “Atmósfera habitada” del artista Juan Cabello Arribas y varios más, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert ./ 2021-20 22 Máster de Novela Gráfica en Billar de Letras 2019-2024 /2019 Premio Acif a la Investigación para realizar el doctorado en Arte y Género. / 2019 Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales, perspectivas feministas y queer. Universidad Miguel Hernández /2018 Máster Universitario en formación de Profesorado en enseñanzas Plásticas y Visuales. / 2017 Formación ILUSTRACIÓN profesional, Universidad Politécnica de Valencia/ Diseño de Producto y Téxtil ilustrado en la EsdAlcoi.


















